El pasado 08 de abril el Gobierno aprueba la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, entre las medidas fiscales aparece un nuevo impuesto especial indirecto sobre los envases de plástico no reutilizables.
1.- Naturaleza : Recae sobre los envases no reutilizables que contengan plástico, tanto si se presentas vacios, como se presentan conteniendo, protegiendo, manipulando, distribuyendo y presentando mercancías.
Se considera que los envases son no reutilizables cuando no han sido concebidos, diseñados y comercializados para realizar múltiples circuitos o rotaciones a lo largo de su ciclo de vida o para ser rellenados o reutilizados con el mismo fin para el que fueron diseñados. Se incluyen envases primarios, secundarios y terciarios.
Todos nuestros productos se ven afectados por este impuesto, tales como : Fundas, Bolsas, Laminas, Film para embalaje, Film protector pales, Film para presentar todo tipo de productos que constituyan agrupaciones o envases individuales y colectivos, film estirable.
Algunos productos que estarían exentos : Bolsas de basura, plástico destinado a proteger la agricultura y plásticos para usos y los plásticos destinados a productos sanitarios y medicamentos.
2.- Entrada en Vigor : 01 de Enero del 2023
3.- Territorio de aplicación : Todo el territorio Español incluyendo Canarias, Ceuta y Melilla.
4.- Hecho Imponible : Quedan sujetos al gravamen de dicho impuesto, la fabricación, adquisición intracomunitaria y la importación.
5.- Base imponible : La base imponible estará constituida por la cantidad de plástico “NO RECICLADO” contenida en los productos.
6.- Tipo Impositivo: El tipo impositivo será de 0,45€/kg de plástico Virgen más el porcentaje de IVA
7.- Devolución del impuesto pagado : Todos los productos que sean enviados fuera del territorio español tendrán el derecho a la devolución del impuesto. Esta solicitud se tramitara a través del modelo A22 de la AEAT para todas las empresas adquirientes.
8.- Plástico reciclado : No formara parte de la base imponible el porcentaje de plástico reciclado que contenga el envase, este plástico reciclado deberá ser debidamente certificado como reciclado químico o post-consumo.
9.- Nuestra empresa se encuentra trabajando para que en la medida de lo posible incorporar materiales reciclados debidamente certificados en todos nuestros productos, los cuales tendrán y dependiendo del tipo entre un 20% y un 70% de reciclados.
Puede contactar con nuestra empresa para cualquier duda o consulta y estudiar
casos concretos.